The Mental Health Leadership Toolkit for Fact-Checkers is a series of five guides around core topics for mental health in the newsroom, with a special focus on the needs of fact-checkers and their managers. It was developed as part of a rigorous, 6-month program of training and coaching for leaders run by The Self-Investigation in 2024 with support from the International Fact-Checking Network.
Fact-checking professionals face a specific set of challenges around mental health, such as tight timelines, online harassment, vicarious trauma and relentless work demands. Because of this, we believe that having the right tools and strategies to protect one’s mental health and better support teams is more important than ever.
Este programa apoyó a 14 organizaciones de chequeadores , con participantes que se dividieron en dos cohortes: una en inglés y otra en español. El objetivo de Emma Thomasson y Natalia Martín Cantero, directoras de la formación en inglés y en español, respectivamente, fue poner a disposición de esos líderes un conjunto de habilidades para poder cultivar una cultura duradera de concienciación en torno a la salud mental en sus equipos. Los mánager también recibieron sesiones de coaching individualizadas como apoyo para cimentar el cambio en sus redacciones.
A lo largo del programa, aprendimos que las personas que lideran organizaciones de verificación de datos de todo el mundo a menudo se sienten solas ante los problemas que encuentran al dirigirlas. Sin embargo, independientemente del país o del tamaño de la organización (desde India a Brasil, Nigeria o Hungría) en realidad se enfrentan a desafíos muy similares a la hora de fomentar la salud mental de sus equipos.
La capacitación fue diseñada alrededor de los seis pilares básicos para un lugar de trabajo mentalmente saludable que propone The Self-Investigation:
Fueron desarrollados por Dean Yates y Kim Brice a partir de los materiales de MindShare Partners.
-
1Compromiso de la dirección de medios de comunicación. Con personas en puestos ejecutivos y de dirección que comprenden que la salud mental y el bienestar general de su personal deben ser una prioridad y que están preparados para invertir tiempo y recursos para lograrlo. Gerentes de la organización que entienden que ellos/as marcan la pauta y, por lo tanto, modelan conscientemente prácticas saludables en el lugar de trabajo.
-
2Seguridad psicológica. Fomenta que sea posible revelar problemas e inquietudes de salud mental sin temor a sufrir consecuencias negativas. Los y las líderes están dispuestos/as a considerar la posibilidad de ajustar las expectativas y hacer adaptaciones cuando es necesario. Se valoran y respetan la diversidad, la equidad y la inclusión.
-
3Las prácticas de prevención e intervención temprana (evaluaciones y auditorías de riesgos de estrés o las reuniones individuales 1 a 1 periódicas, por ejemplo) están integradas en la cultura del lugar de trabajo. Se fomentan la flexibilidad y la autonomía.
-
4Apoyo visible en múltiples niveles de toda la organización. Se conocen e implementan los programas de asistencia a los empleados, otro tipo de apoyo externo, políticas y directrices internas así como el apoyo de pares.
-
5Todo el personal, empezando por las personas en la alta dirección, disponen de formación continua para aumentar la concienciación y mejorar las habilidades para implementar prácticas saludables en el lugar de trabajo.
-
6Transparencia y buena comunicación. Los valores, políticas y recursos que protegen la salud mental del personal se comunican periódicamente dentro de la organización, especialmente en momentos difíciles.
Manual de Liderazgo en Salud Mental para Chequeadores
Cinco guías disponibles sobre la prevención del burnout, los límites digitales, el trauma vicario y el daño moral, el acoso en línea y la seguridad psicológica
Are you ready to sustain your mental health in times of crisis? Is your team ready for mental health leadership in times of crisis?
Consider this checklist of core actions from The Self-Investigation. We recommend that you go over it in a quiet moment so the answers can support you when you need it. In other words: don’t wait until you’re in a crisis to run this checklist!
WEBINAR DE PRESENTACIÓN
[en inglés] Mira el webinar de lanzamiento del Manual de Liderazgo en Salud Mental para Chequeadores, realizado el 10 de diciembre de 2024. Obtén conocimientos de primera mano de sus autoras y de los participantes del programa que contribuyeron a su desarrollo.
¡Mantente atento al webinar de lanzamiento de las tres guías restantes, que llegará a principios de 2025!
CRÉDITOS
Este manual ha sido desarrollado de forma colaborativa por el equipo de The Self-Investigation a partir de capacitaciones dirigidas por Kim Brice, Natalia Martín Cantero, Aldara Martitegui, Naseem Miller, Juan Carlos Segarra, Pablo M. Fernández y Emma Thomasson. También agradecemos a los y las participantes y coaches por sus generosas contribuciones, comentarios y reflexiones durante el programa, que han contribuido a darle forma y contenido.
- Autoras: Emma Thomasson, Kim Brice, Mar Cabra, Natalia Martín Cantero
- Colaboradoras: Natalia Martín Cantero, Naseem Miller
- Traducción: Natalia Martín Cantero
- Editoras: A.X. Mina, Mar Cabra
- Diseño: Paula Montañà Tor, Mariam Mamdouh
- Ilustraciones: Diana Cuéllar
Participantes
- Mardylid Scarlet Castillo Yánez – Cotejo.info (Venezuela)
- Patricia Cusicanqui Hanssen – Bolivia Verifica (Bolivia)
- Tamoa Calzadilla – Factchequeado (Estados Unidos)
- Fernanda da Escóssia – Aos Fatos (Brasil)
- Matías Di Santi – Chequeado (Argentina)
- Kritika Goel – Logically Facts (India)
- Rosemary Igebka – Factcheckhub (Nigeria)
- Jency Jacob – BOOM Live (India)
- Opeyemi Kehinde – Factcheckhub (Nigeria)
- Eric Litke – USA Today (Estados Unidos)
- Lorena Martínez – Logically Facts (Reino Unido)
- Alessandra Monnerat – Estadão Verifica (Brasil)
- Szilvi Német – Lakmusz (Hungría)
- Sophie Nicholson – AFP (Francia)
- Rafael Olavarría – Factchequeado (Estados Unidos)
- Adriana Olivera – Bolivia Verifica (Bolivia)
- Karen Rebelo – BOOM Live (India)
- Amanda Ribeiro – Aos Fatos (Brasil)
- José Felipe Sarmiento Abella – Colombia Check (Colombia)
- Katarina Subasic – AFP (Serbia)
- Bradley Sylvester – USA Today (Estados Unidos)
- Alba Tobella – Verificat (España)
- Karla Torres – Cotejo.info (Venezuela)
- Blanka Zöldi – Lakmusz (Hungría)
Coaches
- Kim Brice
- Jeremy Clifford
- Aldara Martitegui
- A.X. Mina
- Elena Sancho
- Emma Thomasson
- Rocío Ovalle