Forma parte de la revolución de la salud mental en el periodismo y súmate a la comunidad, una red en la que empoderarte, conectar y accionar tus ideas
“A la redacción se viene llorado de casa”
“Los periodistas jóvenes sois unos flojos”
“Si no estás dispuesto a estar siempre disponible, esta profesión no es para ti”
¿Te suena este discurso? Si estás cansad@ de las prácticas laborales tóxicas en el periodismo, éste es tu lugar. El cambio es posible y, junt@s, podemos avanzar para que ser periodista no signifique renunciar a tu bienestar.
¿Qué es la Comunidad?
Periodistas en todo el mundo creemos que nuestra industria necesita adoptar prácticas y valores de trabajo saludables y queremos formar parte del cambio. La comunidad es ese lugar en el que sumamos fuerzas y nos equipamos para empezar a despertar conciencias e iniciar conversaciones en nuestros respectivos entornos de trabajo.
En la Comunidad de Agentes de Bienestar te acompañaremos para que puedas adquirir herramientas y estrategias sencillas y tener un impacto positivo en tu equipo o entre tus colegas periodistas. También conectarás y compartirás este camino con otras personas profesionales del periodismo que están cansadas de las dinámicas y prácticas insostenibles en nuestro sector.
En otoño de 2023 se creó la primera Comunidad de Agentes de Bienestar de The Self-Investigation con 60 periodistas. Juntos realizamos varios talleres y hemos iniciado conversaciones sobre salud mental en docenas de redacciones.
¿Quieres formar parte de esta comunidad y tener la posibilidad de convertirte en embajador/a de bienestar?
¡Estupendo! porque seguiremos ampliando la comunidad con nuevas cohortes.
Si quieres puedes dejarnos tus datos y te avisaremos para las próximas convocatorias.
¿Por qué formar parte?
- Para ser parte de un colectivo global y multidisciplinar que seguirá creciendo con un propósito común: conseguir una cultura de trabajo saludable en los medios de comunicación.
- Para formarte gratis, aprender a iniciar conversaciones sobre salud mental y bienestar y a llevar a cabo acciones para cuidar a los demás.
- Para ganar confianza en ti mism@ y convertirte en defensor/a de un tema que te preocupa e interesa: el bienestar y salud mental de los periodistas
- Para tener acceso a profesionales del mundo de la salud mental y el bienestar, además del equipo de The Self-Investigation, y poder resolver dudas, pedir apoyo puntual, etc.
Participar de esta comunidad no solo me ha dado herramientas, sino también el ánimo y el impulso para hablar más abiertamente sobre lo que nos pasa a todas pero que asumimos como normal. Me ha hecho más humana y más efectiva como mánager de un equipo de periodistas jóvenes hiperconectados a las pantallas.
Encarar de forma saludable un trabajo que suele estar contaminado de malas noticias, conflictos y problemas es imprescindible. Participar de la Comunidad Bienestar no solo me ha hecho bien, sino que me ayudará a ayudar a otros.
Participar en la Comunidad de Agentes de Bienestar ha representado un reto y una necesidad, porque precisaba encontrar herramientas para mejorar mi salud mental y compartirlas con mis compañeros de profesión.
¿En qué consiste?
Empodérate:
El aprendizaje es uno de los pilares de la comunidad. En esta primera convocatoria te esperamos en los tres talleres virtuales y prácticos en los que te prepararás con herramientas básicas para convertirte en embajador/a para el bienestar en el periodismo. Además, también te invitamos a realizar las tres actividades prácticas.
Estos son los talleres que realizamos en 2023:
En este taller:
- Tomarás conciencia de por qué el periodismo es una profesión de alto riesgo para la salud mental de los periodistas.
- Aprenderás a justificar con argumentos neuropsicológicos por qué para hacer un periodismo de calidad es importante cuidar la salud mental de los periodistas.
- Te daremos las claves para iniciar una conversación en la redacción sobre salud mental y sobre la necesidad de cuidarse.
- Conocerás las cualidades que debes desarrollar para poder ayudar a tu redacción.
En este taller:
- Conocerás los aspectos más relevantes sobre el estrés y cómo afecta al desempeño de nuestro trabajo y a nuestra salud en general.
- Cuáles son las claves para detectar las señales de estrés o de burnout en ti y en tu redacción.
- Veremos qué iniciativas puedes promover para contribuir a recuperar el equilibrio en una redacción desgastada.
En este taller:
- Aprenderás una herramienta para ayudar a tu equipo a organizar las comunicaciones digitales.
- Veremos algunos casos de cómo la aplican en redacciones.
- Practicarás con las personas participantes de la comunidad.
Conecta:
Queremos que sepas que no estás sol@ en tus inquietudes. Tenemos un grupo privado de WhatsApp y de correo electrónico para que todas las personas de la comunidad y el equipo de The Self-Investigation podamos estar en contacto fácilmente.
Te animamos a aprovechar el poder del grupo, a escuchar y compartir tus experiencias a medida que vayas avanzando en tu camino de práctica y aprendizaje.
La comunidad es un espacio seguro y al formar parte de ella debes aceptar nuestras Normas de comunidad.
Acciona:
Esto es una comunidad de práctica. Después de cada taller te invitamos a realizar una pequeña acción para poner en práctica lo aprendido. Por ejemplo, te animaremos a que hagas una pequeña charla sobre bienestar con tus compañeros más cercanos o que publiques un artículo o post sobre tu experiencia con el estrés.
Y lo más importante, te acompañaremos en todo el proceso y te daremos los recursos para que te sientas preparad@.
Si sientes que aún no es el momento adecuado para sumarte a la Comunidad, no te preocupes, abriremos nuevas rondas de solicitudes de forma periódica.
Preguntas frecuentes
Profesionales de los medios de comunicación – ya sea con roles editoriales (periodistas o jefes/as), técnicos, de gestión o de ventas y negocios. También está abierta a periodistas freelance.
Lo más importante es tener el compromiso y las ganas de participar y ser parte del grupo.Si no trabajas en periodismo pero te dedicas a promover prácticas de bienestar y salud mental, escríbenos a contact@theselfinvestigation.com para ver cómo podemos incorporarte.
Revisamos las solicitudes una vez a la semana, los jueves, así que puedes esperar la confirmación en un plazo máximo de siete días hábiles.
Entre octubre y diciembre tendrás que participar en tres talleres de 90 minutos cada uno. Además, te animamos a realizar tres actividades o acciones concretas entre talleres.
A partir de enero de 2024 esperamos seguir realizando encuentros virtuales, pero ahora mismo no te comprometes más allá de diciembre 2023.
¡Ninguno! Desde The Self-Investigation ofrecemos este programa sin ningún coste económico para las personas participantes.
Sí. Ésta es la convocatoria inaugural de la comunidad, pero a partir de 2024 abriremos más convocatorias para que este grupo siga creciendo.