The Self-Investigation es una fundación que tiene como objetivo apoyar a los y las participantes a mejorar su bienestar y fortalecer su resiliencia. Nuestro equipo se compromete a proporcionar un entorno de aprendizaje vibrante, dando la bienvenida a personas de la mayor diversidad posible. Pretendemos que todos nuestros eventos sean en un ambiente respetuoso y libre de acoso para personas de todas las razas, géneros y orientación sexual, habilidades, nacionalidades, etnias, estatus socioeconómico y creencias.
Con ese espíritu, se espera que todas aquellas personas que organicen, participen y asistan a las actividades de The Self-Investigation (en cualquier forma, incluidas, entre otras, en vivo, en línea o a su propio ritmo a través de la Academia):
- Sea considerado en el habla y las acciones, y busque activamente reconocer y respetar los límites de las demás personas participantes.
- Se abstenga de conductas y expresiones degradantes, discriminatorias o acosadoras. El acoso incluye, pero no se limita a: intimidación deliberada; acecho; interrupción sostenida o deliberada de conversaciones u otros eventos; uso de imágenes, comentarios o bromas sexuales o discriminatorias; y atención sexual no deseada.
- Se abstenga de cualquier acción no autorizada que incluye, entre otras: grabar o tomar fotografías de los participantes durante los eventos en línea y publicar o distribuir las imágenes o grabaciones dentro o fuera del grupo a través de correo electrónico, redes sociales, mensajes móviles o cualquier otro canal de comunicación. Tales acciones sólo están permitidas cuando son autorizadas por unanimidad por los participantes.
- Para fomentar la libertad de expresión y el debate, respetamos la regla de Chatham House para que los y las participantes no tengan que preocuparse por su reputación o las implicaciones de lo que digan si alguna vez son citados públicamente. La regla establece que “los participantes son libres de usar la información recibida, pero no se puede revelar la identidad ni la afiliación del (de los) orador(es), ni la de ningún otro participante”.
- Cuidarse el uno del otro. Alerte a un miembro del equipo de The Self-Investigation si observa violaciones de este código de conducta, aunque parezcan intrascendentes.
- Cuídate. Respeta tus límites personales. Eres libre de elegir no participar en una actividad que te haga sentir inseguro o que te lleve más allá de tu zona de comodidad personal.
Si algún participante viola este código de conducta, The Self-Investigation puede tomar cualquier acción legal que consideremos apropiada. Este código de conducta cubre todas las actividades de The Self-Investigation. Si crees que alguien te acosó o te trató de manera inapropiada o si desesa presentar alguna queja u observación después de un evento, informe al equipo de The Self-Investigation enviando un correo electrónico a contact@theselfinvestigation.com.
El texto anterior tiene licencia CC BY-SA 4.0. Crédito al Código de Conducta SRCCON, Código de Conducta de Eventos de ONA que hemos tomado prestado extensamente, con agradecimiento a the Ada Initiative’s “how to design a code of conduct for your community.”