Volvemos con un adelanto del tan esperado programa de la Cumbre de Salud Mental en el Periodismo! Julio y agosto suelen ser meses más tranquilos, así que hemos aprovechado para trabajar tras bastidores junto con nuestros aliados estratégicos para preparar una agenda inspiradora, práctica y diversa para nuestra Cumbre.
Más de 150 ponentes de más de 40 países diferentes.
Nuestro objetivo es crear un programa en el que todos los que trabajan en la industria del periodismo encontraran al menos una sesión relevante para ellos. ¿Por qué? Porque la salud mental nos concierne a todos.
Además, queremos mostrar experiencias de actores de todos los rincones del mundo, en la medida de lo posible, porque creemos que hay mucho que podemos aprender unos de otros.
Pronto publicaremos el programa de MHJS24 completo con todos los detalles que necesitas para decidir a qué sesiones asistir. Por ahora, aquí tienes un adelanto de lo que puedes esperar:
¿La Cumbre de Salud Mental en el Periodismo (del 8 al 10 de octubre) aún no está en tu agenda?
¡Asegúrate de registrarte gratis y guarda la fecha!
Una visión global
Aprenderemos sobre los desafíos, tácticas y estrategias de las periodistas en las salas de redacción africanas; obtendremos una visión general del estado de la salud mental de los periodistas en América Latina y, por supuesto, también tendremos la oportunidad de conectarnos con nuestros colegas en Ucrania y Gaza para aprender cómo están afrontando condiciones tan extremas.
En la Cumbre, también podrás inspirarte con estudios de casos y ejemplos de resiliencia de países como Filipinas, Bangladesh, Albania y El Salvador, y de medios de comunicación como la BBC y USA Today.
La mayoría de las sesiones serán en inglés y además, habrá una serie de sesiones adicionales solo en español. No habrá traducción simultánea.
Desafíos y oportunidades en la sala de redacción
Los talleres prácticos cubrirán una amplia gama de temas: el uso de la inteligencia artificial para mejorar el bienestar de los equipos, estrategias para prevenir el acoso virtual, el síndrome del trabajador quemado y el trauma vicario, el poder de crear redes de apoyo entre periodistas, y mucho más.
Se discutirán temas clave como el papel del liderazgo en la creación de una cultura de cuidado y los desafíos y expectativas que los periodistas de la Generación Z traen a la sala de redacción.
¡Y también habrá actividades de bienestar! Cada día ofreceremos espacios para relajarse y aprender nuevas prácticas para cuidarnos a nosotros mismos, como el uso del juego y la creatividad como formas de autocuidado, y técnicas de mindfulness.
Con la intervención de ponentes expert@s
Pronto conocerás a los más de 150 ponentes que participarán en la MHJS24. Estamos emocionadas y honradas de contar con un grupo tan rico de personas expertas, por nombrar solo algunas:
- Ariel Ritchin (Dart Center for Journalism and Trauma)
- Hala Amro (Arab Reporters for Investigative Journalism)
- Benoit Toussaint (Agence France-Presse)
- Laura Aguirre (Alharacas)
- Tricia Denise Zafra (Mind Care Center - Perpetual Help Medical Center)
- Dhruti Shah (freelancer)
- Esther Kiragu (freelancer)
- Anita Zielina (Better Leaders Lab)
- Dr. Anthony Feinstein (University of Toronto)
- Valeriia Parkhomenko (National Union of Journalists of Ukraine)
- Dave Seglins (Canadian Broadcasting Corporation)
- José Felipe Sarmiento (Colombiacheck)
- Hannah Storm and John Crowley (Headlines Network)
- Gonzalo Colombres (SembraMedia)
Nada de esto habría sido posible sin la Fred Foundation, cofinanciador de la Cumbre, y la ayuda de nuestros aliados. ¡Mil gracias a todos ellos!