Scroll Top

¿Listos para las elecciones de EEUU? Cómo apoyar emocionalmente al equipo durante la cobertura

Artículo escrito Dra. Alba Leal Martín, ex periodista y especialista en estrés laboral


 

Las elecciones presidenciales en Estados Unidos no solo tienen un impacto directo sobre América Latina debido a la proximidad geográfica y a los millones de hispanos que residen en el país, sino que también imponen una gran presión sobre los equipos periodísticos encargados de cubrir cada detalle. Sobre todo, en esta ocasión, que hay propuestas que podrían marcar un giro transcendental en la migración, el comercio, la economía, y otros aspectos clave que impactarán América Latina.   

A medida que se intensifica la demanda informativa y los eventos se desarrollan de manera impredecible, el bienestar emocional y físico de quienes están en las redacciones cobra una importancia vital. Mantener a los equipos enfocados y apoyados es tan crucial como la precisión y la inmediatez en la transmisión de la información.

Expertos anticipan que estos comicios podrían tardar días en definirse, lo que hace crucial contar con planes de contingencia que aseguren actualizaciones constantes, redundancia en la transmisión de información, una planificación eficaz de turnos, la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios en la situación y ofrecer el apoyo necesario a los que hacen posible la cobertura.

¿Qué considerar operativamente? 

Parte de la logística operativa de las redacciones debería ser gestionar adecuadamente las necesidades multidimensionales del equipo. 

Una de las primeras consideraciones es la planificación de turnos. Las redacciones deben prever cómo distribuir al personal para cubrir de manera eficiente todo el proceso electoral. Esto incluye el pre, durante y post-elección, donde la demanda de información será alta. Es importante también ofrecer tiempo de recuperación una vez concluya el evento.  

El apoyo técnico debe estar disponible en todo momento para asegurar que no haya fallos de comunicación o transmisión de información.  Es recomendable hacer pruebas, simulacros y reuniones donde se le explique a todo el equipo el proceso, haciendo hincapié en que se requerirá flexibilidad y transparencia. Una idea para apoyar el desempeño del grupo editorial es invitar a estudiantes de periodismo, para que, por un estipendio razonable, sirvan de apoyo en traducciones o monitoreo de redes sociales.

También vale la pena discutir con anterioridad cómo funciona el sistema de conteo de votos estadounidense, el colegio electoral, que puede resultar confuso y abrumador para quien no lo conoce.

Mitigar el agotamiento

El agotamiento del equipo es una preocupación real durante la cobertura de eventos de esta magnitud. Te invito a integrar las siguientes estrategias para facilitar la productividad del personal de la redacción.

  • Proveer espacios de descanso, por ejemplo, habilitar una de las salas de juntas, o un área determinada, por pequeño que sea, con luces tenues, música suave y aguas de sabores para que los colaboradores puedan despejarse cuando tengan su receso. 
  • Ofrecer tentempiés saludables, como fruta y nueces, palomitas de maíz sin mantequilla, infusiones y mucha agua. Por lo general, es más conveniente y productivo llevar comida al área de trabajo, idealmente pago, si no, al menos subsidiado por la empresa. Es importante tomar en cuenta que hay personas que pueden tener restricciones alimenticias o que prefieran traer su propia comida o salir a comer. Claro está todo esto se puede conversar en las juntas de planeación con el equipo y encontrar una fórmula que funcione mejor para todas y todos.
  • Acordar en equipo una palabra de escape para que cualquier miembro del equipo pueda comunicar rápidamente si se siente extremadamente abrumado y necesita una pausa urgente. Esto permite que se puedan redistribuir las tareas inmediatas mientras esa persona se recupera, promoviendo apoyo mutuo y evitando el agotamiento extremo.
  • Practicar ejercicios de estiramiento y de respiración periódicamente. Por ejemplo, en este video Aldara Martitegui, cofundadora de The Self-Investigation, ofrece un ejercicio guiado para hacer una pausa en momentos en los que nos sentimos sobrepasados.
  • Agradecer y reconocer los logros y realizar un análisis posterior de todos los aspectos del evento y el plan que forjaron que les permita identificar oportunidades de mejora para optimizar futuras coberturas.

Las coberturas de elecciones tienden a ser un maratón tanto informativo como emocional. Implementar estrategias como éstas, no solo mantendrán la productividad, sino que también fomentará un ambiente de apoyo y seguridad que cuidará de la salud mental del equipo para una cobertura sólida, precisa y equilibrada.


 

Sobre la autora, Alba Leal:

La Dra. Alba Leal Martín es Psicóloga Organizacional especializada en estrés laboral. Su misión de vida es crear espacios de trabajo más empáticos, humanos, y productivos.


Tras 25 años trabajando en noticiarios televisivos, prensa escrita, medios digitales y en gerencia de proyectos en empresas de alta tecnología en Silicon Valley, enfrentó síntomas de burnout.

A partir de esta experiencia, cambió su rumbo profesional a la arteterapia, la psicología y la capacitación sobre el manejo de desgaste ocupacional.

Actualmente trabaja en investigación y capacitación en la comunidad virtual de mujeres profesionistas llamada: mesientoquemada.com

Nació en San Juan, Puerto Rico y actualmente reside en la ciudad de México.

Recent Posts
Clear Filters

Poner límites al tsunami digital, separar el trabajo de la vida privada, comprender mejor al equipo para lidiar con sus necesidades de forma más efectiva y aprender a cuidarse ante un trabajo altamente demandante –y en particular en un año con conflictos bélicos y elecciones en EE.UU. y otros muchos lugares– son los grandes desafíos de los chequeadores que participaron en el programa Cómo liderar en salud mental para chequeadores, que llega a su fin.

Journalists and fact-checkers love the thrill of breaking news and the sense that the work they do matters. But that means that they often struggle to differentiate between what is urgent and what is important

ES